Categorías
Marketing Negocio

Tiempos difíciles: Nuevas oportunidades de Negocio

 La manera de trabajar va a cambiar de ahora en adelante, así que replanteate bien los nuevos objetivos de tu negocio

Contenidos

A pesar de que el mercado no se está moviendo mucho es el momento perfecto para “sembrar” 𝐞𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐧𝐞𝐠𝐨𝐜𝐢𝐨⁣. 

Esta pandemia ha venido como una roca a decirnos que tenemos que mover el cu… y digitalizarlos ya!

La manera de trabajar va a cambiar de ahora en adelante, así que replantea bien los objetivos de tu negocio y si aún no tienes tu negocio ponte a trabajar ya en el tuyo porque lo que se viene será fuerte.

Nos van a poner a prueba ya que lo que las personas necesiten de ahora en adelante será diferente, la manera de trabajar va a a cambiar, la manera de ofrecer servicios definitivamente va a cambiar. Habrá muchas más gente freelance y necesitamos estar preparados por lo que quiera que pueda pasar.

Ahora no puedes darte el lujo de dejar de trabajar y esperar solo cuando ya no te lleguen los grandes clientes que tenías antes para que comiences a mejorar y ajustar tus servicios a las nuevas demandas.

No dejes de trabajar porque este es el momento  perfecto para tomar fuerzas, pensar bien lo que vas a hacer de aquí en adelante.

No te desanimes si sientes que tienes que empezar de cero. Este es un momento económico difícil para todos, así que mantén viva tu perseverancia y ten un plan B para que tu negocio pueda salir airoso de ésto.⁣

Estas son algunas de las cosas en las que ya podrías empezar a trabajar:

Ten tu página web con captura de leads:

No hagas que las redes sociales sean tu base, haz que la magia pase en tu página web. Éste tendrá que ser tu campo base.

Aquí tendrás todos los contenidos en donde demostrarás que eres una experta en tu área.

Crear tu blog es súper importante ya que de aquí se nutrirán tus redes sociales y tu newsletter.

Usa tus redes sociales para tener clientes:

Inicia de una campaña de marketing en tus redes sociales  para captar clientes potenciales haciendo que te den sus información de contacto como nombre, mail o teléfono.⁣

Como te decía las redes sociales no son tu campo base pero si una ayuda muy grande para encontrar a tu cliente potencial.

Para hacer ésto es necesario que cuentes con un funnel o embudo de ventas.

(Si quieres saber cómo puedes hacer tu embudo de ventas, no dudes en contactarme).

Últimamente  estoy teniendo muy buenos resultados. El mundo digital se está moviendo mucho ahora y es momento de que te subas a la ola!

Educa a tus clientes potenciales

 

 Implementa un programa de educación a tus posibles clientes, en el que por medio de su mail, les informas todos los beneficios de tus servicios. 

Ojo que los beneficios no son lo mismo que las características de tu servicio. Si comunicas el cambio que lograrán al contratarte, si no lo necesitan en este momento, puede que lo necesiten en un futuro o te refieran a sus contactos. ⁣

Actualiza tus Servicios

Puedes actualizar tus productos y su embalaje o manera de entregar tu servicio para que puedas aumentar tus precios. Estoy segura que nuestra manera de consumir va a cambiar de aquí en adelante. Todos estamos siendo mucho más tecnológicos.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Durante esta cuarentena mantente en contacto con tus clientes compartiendo actualizaciones sobre tu negocio en tu sitio web y/o a través de tus redes sociales y por la newsletter que envías por e-mail.Si el tiempo te lo permite, llama o envía un correo electrónico a algunos directamente.⁣

Durante este tiempo difícil, el silencio NO es oro.🤭 Los emprendedores que optan por meter la cabeza en la arena crean una impresión negativa para la marca. ⁣

Impresiona a tus clientes informándoles cómo tu negocio está gestionando esta crisis sin precedentes. Es probable que te ganes más de su respeto en este proceso

Es el momento perfecto para centrarte en cómo tu negocio se recuperará⠀⠀

Consejos para teletrabajar⠀⠀⠀⠀⠀ ⁣⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Es un buen momento para adaptarte tú y tu equipo para teletrabajar.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Para esto necesitas las herramientas adecuadas para tener éxito . 

Personalmente te puedo comentar que llevo ya varios años usándolas ya que desde que comencé a trabajar en mi anterior agencia mi socia y yo las usábamos y personalmente me parecen de mucha ayuda.



⠀⠀⠀

.

𝐇𝐚𝐳 𝐭𝐞𝐥𝐞𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐜á𝐦𝐚𝐫𝐚 activada.⁣

Esto te permitirá familiarizarte y empatizar mejor con la persona con la que mantendrás una reunión.⁣

Las videoconferencias pueden ser una herramienta valiosa. Me imagino que a estas alturas del partido ya conoces Zoom. Su calidad de sonido e imagen son muy buenas y te permiten grabar la reuniones.⁣⠀⠀⠀

Organiza las tareas con tu equipo

Otra herramienta que me está encantando cada vez más para tener una buena organización y también te permite trabajar en equipo es Trello.⁣⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

¿Conoces Calendly o Youcanbookme? Son herramientas que permiten que tus clientes agenden una sesión contigo, de una manera más automática.⁣⠀⠀

Yo uso Calendly. Si quieres tener una sesión uno a uno conmigo simplemente haz click en este link:  ⠀

https://calendly.com/macamdigital/llamadadescubrimiento

𝐔𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐮𝐧 𝐜𝐡𝐚𝐭 𝐬𝐢 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐨𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬.

Una herramienta que me gusta porque te permite trabajar en equipo y chatear en tiempo real es Slack. ⁣

Pero también es importante tener un tiempo para hablar de otra cosa que no sea el trabajo.

En slack puedes crear varios canales. Puedes crear uno para tomar un café virtual a cierta hora 😀.⁣

Te recomiendo  que comiences a usarlas.⁣⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Categorías
Negocio

¿Cómo hacer mi Propuesta de Valor?

Este mensaje central te sirve para que puedas usarlo en la descripción de tus redes sociales, en tu página web, en tus correos electrónicos y en cualquier otra manera con la que quieras comunicarte con tu cliente potencial.

Contenidos

 

Antes de poder contarte cómo puedes hacer tu propuesta de valor déjame empezar por:

 

¿Qué es una propuesta de valor? 

 

La propuesta de valor es ese mensaje corto con el cual decimos a nuestros potenciales clientes para que sepan cómo los podemos ayudar.

 

En inglés se la conoce como la unique selling proposition  (USP) o también puede ser conocida como el elevator pitch. 

 

A mí me gusta llamarle mensaje central porque es esa frase única que tienes que tener súper clara cuando te presentas a otras personas.

 

Este mensaje central te sirve para que puedas usarlo en la descripción de tus redes sociales, en tu página web, en tus correos electrónicos y en cualquier otra manera con la que quieras comunicarte con tu cliente potencial.

 

Si tu no tienes claro tu mensaje central, puede que te tome demasiado tiempo explicar a otras personas cómo los puedes ayudar tú a solucionar su problema. Y déjame decirte que puede que ni siquiera se enteren después de el gran discurso que les has dado.

 

Esto también suele pasar porque no tenemos bien definida nuestra oferta, pero de ésto te cuento en otro post de este blog.

Cómo hacer tu propuesta de valor

La propuesta de valor es muy importante, especialmente para emprendedores que aún se encuentran en el anonimato.

Explicas cómo tu producto resuelve los problemas de los clientes o mejora su situación (saber muy bien el perfil de tu cliente ideal)

Ofrece beneficios específicos (es decir el resultado que obtendrán cuando ya hayan comprado tu producto o servicio

Le dices al cliente ideal por qué debería comprarte a ti y no a la competencia (diferenciación única).

Recuerda que debes presentar tu propuesta de valor como lo primero que ven los visitantes en tu página de inicio.

 

Debe estar visible en todos los puntos de entrada principales del sitio.

En este mensaje tú explicaras qué valor vas a aportar a tu posible cliente y será la razón principal por la que te comprará.

Utiliza el lenguaje correcto

 

Una de las cosas primordiales dentro de una propuesta de valor, es que el cliente potencial te entienda y se sienta identificado con tu marca.

 

 Deberás hablar su mismo “idioma” es decir, utilizar las palabras que ellos utilizan, ponerte en los zapatos de tu cliente potencial, tanto como si pudieses leer su mente.

 

No te pongas a adivinar cuál es ese lenguaje que ocupa tu cliente ideal, o dar por sentado que porque conoces muy bien tu negocio no te hace falta conocer a tu cliente ideal.

 

Toma en cuenta que generalmente quienes estamos dentro del propio negocio hablamos de una manera muy diferente sobre nuestros servicios a comparación a cómo lo describen nuestros clientes.

 

Las respuestas están fuera de tu puesto de trabajo. 

 

En el post sobre cómo conocer a tu cliente ideal, te enseño cómo puedes conocer ese idioma que usa tu cliente, que definitivamente te ayudará a crear tu propuesta de valor.

 

La fórmula para crear tu Propuesta de Valor

 

A mi me encantan las fórmulas. Y con ésta que te enseño aquí podrás poner en una sola oración un mensaje claro para que  tu cliente ideal sepa cómo puedes resolver su problema.

 

Ayudo a  ___________________(tu cliente ideal) que_______________________ (tienen este problema) a que logren ___________________(el cambio que tu propones) por medio de ________________ (la herramienta que tu usas).

 

Evalúa tu propuesta de valor actual verificando si responde las siguientes preguntas:

  1.  ¿Qué producto o servicio está vendiendo su empresa?
  2. ¿Cuál es el beneficio final de usarlo?
  3. ¿Quién es su cliente objetivo para este producto o servicio?
  4. ¿Qué hace que tu oferta sea única y diferente?

¿Cómo es una buena propuesta de valor?

  • ¡Clara! Es fácil de entender.
  • Se comunica los resultados concretos que un cliente obtendrá a partir de la compra y el uso de sus productos y / o servicios.
  • Especifica cuál es la diferencia o qué es lo que ofreces versus la oferta de tu competencia.
  • Evita bombo como:
    • “nunca antes visto”, “es un producto asombroso y milagroso”,
    • superlativos como “mejor”
    • la jerga de negocios “interacciones de valor añadido”.
  • Puede ser leído y comprendido en unos 5 segundos.
  • Además, en la mayoría de los casos existe una diferencia entre la propuesta de valor para su empresa y su producto. Debe hacer frente a ambos.

 

Lo que NO es una propuesta de valor 

No es un eslogan:  L’Oréal. Porque lo merecemos.

No es una declaración de posicionamiento:  La marca de cremas número 1 del país.

En conclusión, podemos decir que la Propuesta de Valor es un básico al momento de poner tu negocio en internet y ésta deberá ser comunicada en todos tus medios de comunicación propios. Si no indicas a tus potenciales cliente por qué deberían comprarte, perderás a la mayoría de ellos.

 

GUIÓN PARA HACER TUS LLAMADAS DE VENTA